El alumnado del IES Ntra. Sra. de los Remedios visita la muestra fotográfica del grupo teatral ubriqueño
Durante los meses de octubre y noviembre de 2025, diez grupos del IES Nuestra Señora de los Remedios participaron en una actividad educativa en colaboración con la Asociación Cultural La Salita de Teatro, cuyo objetivo principal ha sido fomentar el interés por las artes escénicas a través de la fotografía y la experiencia teatral directa.
Esta iniciativa se enmarca en la estrecha relación que el centro mantiene con la asociación, con la que desde hace años comparte proyectos culturales y formativos dirigidos a enriquecer la vida educativa de nuestro alumnado.
Una exposición que recoge 15 años de trayectoria escénica
La muestra, instalada en La Salita de Teatro (C/ Santiago, 6-A), está compuesta por 26 fotografías seleccionadas entre más de 4.000 imágenes captadas a lo largo de quince años de representaciones, ensayos y talleres. Las imágenes, impresas en gran formato, ofrecen una mirada amplia a:
-
obras representadas por distintos grupos y edades,
-
géneros variados (comedia, drama, improvisación, teatro gestual…),
-
momentos clave de creación y puesta en escena.
Además de su valor documental, la exposición permite acercarse al teatro desde una perspectiva emocional y artística, comprendiendo el esfuerzo colectivo que hay detrás de cada montaje.
Una experiencia participativa y cercana al teatro
Cada visita tuvo una duración aproximada de 30 minutos e incluyó un recorrido guiado en el que los estudiantes observaron, interpretaron y comentaron las fotografías expuestas.
La actividad se completó con varias propuestas prácticas:
-
Preguntas y dinámicas relacionadas con las imágenes y el proceso teatral.
-
Conversaciones sobre cultura local, fotografía y memoria artística.
-
Improvisaciones y juegos teatrales en el escenario de La Salita, donde los alumnos pudieron experimentar el teatro de manera directa.
Al finalizar, el alumnado completó una encuesta individual, en la que:
-
puntuó con estrellas las cinco fotografías favoritas,
-
valoró la exposición en su conjunto,
-
y evaluó la actividad educativa realizada.
Esta recogida de opiniones ha permitido conocer qué aspectos de la muestra conectaron más con los estudiantes y reforzar el carácter participativo de la propuesta.
Una actividad gratuita para la comunidad educativa
La exposición, organizada por la Asociación Cultural La Salita de Teatro, se desarrolló del 1 de octubre al 20 de noviembre de 2025 y contó con la colaboración del IES Ntra. Sra. de los Remedios, facilitando la participación de los distintos cursos.
La coordinación se llevó a cabo a través del equipo directivo y de Diego Borrego, desde la secretaría del centro, junto con la propia asociación.
Objetivos educativos alcanzados
A través de esta actividad, el alumnado ha tenido ocasión de:
-
acercarse a las artes escénicas desde una perspectiva visual y vivencial,
-
conocer parte del patrimonio cultural local,
-
desarrollar la capacidad de observación, interpretación y valoración artística,
-
y vivir una experiencia significativa que puede servir de base para futuras actividades relacionadas con el teatro, la fotografía o la expresión oral.
Participación
En total, 10 grupos de secundaria y bachillerato participaron en la actividad, acompañados por sus profesores y profesoras.
(Aquí podrá insertarse el cuadrante con fechas, asignaturas, grupos y número de alumnos).
Agradecimientos
Desde el IES Ntra. Sra. de los Remedios queremos agradecer la colaboración de la Asociación Cultural La Salita de Teatro por abrir sus puertas a nuestro alumnado y por el esfuerzo realizado en la organización de esta actividad.
Asimismo, expresamos nuestro reconocimiento al profesorado participante —Carmen Bravo, María del Pilar Rosado, María Ángeles Cabezas, María del Mar Márquez, Manuel Galán, Ana María Torres e Isidro Maínez— por su implicación en la coordinación y acompañamiento de los grupos.
Finalmente, destacamos la actitud participativa del alumnado, que llenó el espacio de curiosidad, creatividad y entusiasmo. Actividades como esta contribuyen a mantener vivo el vínculo entre cultura y educación en nuestra localidad.







